Cómo usar hashtag de manera efectiva
19184
post-template-default,single,single-post,postid-19184,single-format-standard,bridge-core-3.0.1,qodef-back-to-top--enabled,,qode-essential-addons-1.5,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-theme-ver-29.7,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.13.0,vc_responsive

Cómo usar hashtag de manera efectiva

¿Cómo usar hashtag de manera efectiva?

El hashtag es original de Twitter, ahora están presentes en casi todas las redes sociales. Descubre como poder sacarles el máximo partido.

Basándonos en diversos estudios y estadísticas, una actualización que contenga un hashtag ‘#‘ más las palabras clave generará el doble de impacto que una que no lo contenga. Con esta afirmación, no hay duda de que hay que utilizarlos. De hecho, en redes como Instagram tienen más éxito aquellas fotos etiquetadas con más de 11 hashtags, por el contrario, en Facebook, triunfan más las publicaciones que no lo contienen. No es que no se deban usar, sino hay que tener clara la estrategia de la palabra clave utilizada para que los usuarios hagan un buen seguimiento de la actualización.

audiovisual-marketing-digital-zona-desarrollo-fotografia

8 Consejos para usar hashtag

Estos son algunos de los consejos a tener en cuenta para sacarle el mayor provecho a un hashtag;

  • Utilizar hashtags propios. Hay comprobar que no exista en el buscador. Puede ser un gran problema que hubiese sido utilizado para algo que no guarda relación con la campaña.
  • Si es necesario, crear una cuenta o perfil exclusivo para la campaña. Allí se concentrarán todas las actualizaciones, así ayudas al usuario a que n o se pierda entre tanta información dentro de una búsqueda genérica.
  • Utilizar técnicas Ambush. Sacarle provecho a tendencias que estén relacionadas con la propia marca, producto o situación. Por ejemplo #ElDíadelaMadre o #SanValentín para las marcas de fragancias, cosméticos, etc. Cuidado que si no guarda ninguna relación puede ser interpretado como un spam.
  • Tienen que serinformativos y específicos. Puede contener un contexto, pero que no sean palabras utilizadas para otras tendencias, esto podría generar confusión o peor aún, spam. Un ejemplo, #MarketingTips
  • Utilizar de locomotora otrohashtag o tendencia. Si el producto o marca está relacionado con dicho hashtag, utilizarlo, lo hará más viral y le dará más presencia en las redes. Por ejemplo, una marca deportiva que saca una línea de productos de un jugador de baloncesto puede utilizar el hashtag oficial de la NBA para darle mayor visibilidad.
  • Deben tener sentido. Si utilizamos palabras que sean en sí una frase esmás fácil su búsqueda y su compresión que si se forma un galimatías de caracteres, o se intenta realizar un acrónimo. Todo el mundo conoce que significa JJOO o ACB, pero no uno que sea desconocido, por ejemplo, será más comprensible #EuroCopa2016, que #EC2016 . Si un usuario realiza una búsqueda tal cual, “Euro Copa”, nos lanzarán casi seguro el primer hashtag.
  • Que ayude a enfocar. Si se eligecomo palabra clave solamente la propia marca sin decir nada más, parecerá un simple anuncio. Si se integra la marca es para que el usuario lo identifique con un status o un segmento demográfico en concreto. Atraer usuarios que no pueden llegar a obtenerlo pueden generar un buzz negativo. Así que la mayoría de veces es aconsejable que no. Un ejemplo, #LoNuevodeLOEWE. Contextualizamos, somos específicos y directos a nuestro target objetivo.
  • Que guarden cierta relación con nuestra imagen de marca. Utilizar palabras que puedan interpretarse de otra manera puede perjudicar. Un gran ejemplo es el modelo de Toyota en Japón y otros países, #MitsubishiPajero. En los países latinos la connotación es otra bien distinta, así que se utiliza la correcta, #MitsubishiMontero

 

No Comments

Post A Comment